Atractivos turísticos, leyendas o historias de Álamos Sonora.
Algunos de los atractivos turísticos de Álamos Sonora son los siguientes:
- Antigua Hacienda de los Santos: fue construida en 1685, actualmente es miembro de los Hoteles Boutique de México. Sus atractivos son los jardín, el arte colonial, su decoración con las figuras de los Santos y por último su arquitectura.
- Río Cuchujaqui: posee un gran atractivo teniendo una gran riqueza de especies de flora y fauna.
- Callejón del Beso: el callejón del beso fue de las primeras construcciones de la ciudad, aunque en octubre de 1968 se destruyó casi en su totalidad, a causa de una creciente del arroyo de la Aduana y permaneció destruido a finales de 1800.
- Panteón Municipal: en este misterioso e histórico lugar puedes apreciar criptas, algunas pertenecientes a personajes locales importantes, que datan de mediados del siglo XVII.
- El Mirador: en la punta del cerro El Perico, se encuentra en un kiosco donde sus atractivos son las tiendas, comercios de artesanías y evidentemente la vista que ofrece a los turistas.
- Parroquia de la Purísima Concepción: Fue construida en la segunda mitad del siglo XVlll para ser usada por el primer obispo de Sonora, resalta tu gran arquitectura al estilo barroco.
Algunas de sus leyendas más famosas son las siguientes:
El fantasma de Beatriz.
Habitantes del pueblo mágico cuentan que los padres de Beatriz, la joven enamorada, se opusieron rotundamente a la relación, pero a ella no le importó y decidió casarse con el sirviente.
Cada noche Beatriz salía de su habitación en el segundo piso de aquella casa, bajaba a la cocina y por la puerta de servicio escapaba al panteón que se localiza frente a la mansión donde a escondidas se veía con su enamorado.
Un día decide casarse y llegada la fecha en el que aquel joven la desposaría, los padres de la doncella mandan matar al amor de su vida, entonces Beatriz, vestida de novia, toma la decisión de colgarse del balcón de su propia habitación.
El amor de la pareja traspasó la vida y la muerte coincidieron algunos alamenses, quienes han visto el espíritu de Beatriz que sale de su habitación y cruza la calle hasta llegar al panteón donde se encontraba con su amado.
La casona de Cocorit.
Fue hogar de una familia adinerada, el jefe de la familia en uno de sus viajes por el país consiguió una adolescente de 15 años, a quien obligó a trabajar en esa casa.
Se rumora que la niña quería escapar pero un día desapareció, o que fue enterrada en esa casa; a ciencia cierta se desconoce lo que le paso.
Esta niña se aparece por toda la casa; todos los habitantes del pueblo le llaman "La aparecida".
En el patio de la casa hay una escultura haciendo referencia a esta niña y su lado hay un perro que le ladra, se comenta que un perro siempre ladraba en ese lado del patio que es donde se dice que ella esta enterrada.
El Casino del Diablo.
Tiempo después llego a la fiesta, Linda era la asistente más bonita, todos se acercaban a ella con la intención de bailar, pero ella los rechazaba a todos ya que pensaba que llegaría un hombre más guapo con el cuál aceptaría bailar.
Así ocurrieron las cosas, llego un caballero apuesto que nadie conocía, invito a bailar a Linda ella de inmediato aceptó, bailaron toda la noche en el centro del casino, a la media noche ella tenía mucho calor sin embargo ella seguía bailando, de la nada se empezó a respirar un fuerte olor a azufre y comenzó a elevarse la temperatura de repente Linda se dio cuenta que aquel caballero tenía una pata de gallo y una de cabra se desmallo, el joven desapareció entre el humo y todos los presentes se fueron, el lugar se incendió y no se supo más de Linda ni mucho menos quien era el joven.
Muchos dicen que aquel supuesto joven es el diablo y que Linda se encuentra con él y por las noches se rumora que si la gente pasa alrededor del casino se escuchan ruidos, como si fuera una fiesta.
El casino cerró desde aquella vez y no volvió abrir, actualmente queda a la vista todos los hermosillenses.
Finalmente en este link pueden encontrar mi presentación en Prezzi.
Referencias.
Cultura, M. e. (2019). Templo de la Purísimi Concepción, Álamos Sonora. Obtenido de https://www.mexicoescultura.com/recinto/66891/templo-de-la-purisima-concepcion-alamos-sonora.html
Mágicos, P. (2019). Hacienda de los Santos. Obtenido de https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/sonora/alamos/atractivo/hacienda-de-los-santos-2
Palomares, J. (s.f.). El Imparcial. Obtenido de El fantasma de Beatriz en la calle Delicias: https://www.elimparcial.com/sonora/sonora/El-fantasma-de-Beatriz-en-la-calle-Delicias-20171028-0066.html
Paranormal., P. (19 de Julio de 2020). Las 9 Leyendas Más Escalofriantes de Sonora. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=uOY48tAMxJk
Escuela Superior de Turismo IPN.
Pérez Martínez Daniela Paola.
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Actividad de aprendizaje 14. Trabajo Integrador.